Noticias que pasan por nuestra web

v

 

 

 volver a notipasan Ir a notisquepasan w Ir a notisquepasan x

Ir a notisquepasan y

Ir a notisquepasan z

Ir a notisquepasan2

Ir a notisquepasan3

Ir a notisquepasan4

Ir a notisquepasan5

Ir a notisquepasan6

Ir a notisquepasan7

Ir a notisquepasan8

 

 

 

Conmemoramos el Día de la Mujer

Ayer, 8 de Marzo, se conmemoró el día de la mujer.

Desde AGMER Uruguay hacemos llegar un saludo a todas las mujeres, en especial a quienes siguieron la carrera docente. En el transcurso del día iremos cargando a nuestra página las palabras que se leyeron en el acto que organizamos junto con otras entidades en la Plaza General Francisco Ramírez en horas de la noche de ayer.

 

palabras de Mónica "Cachi" Amoz, Sec de Derechos Humanos de AGMER Uruguay en homenaje a Luisa Cecchini

 

Disertación de María Fernanda Pepey, Prosecretaria de Educación Ambiental de AGMER Seccional Uruguay

 

 

Imágenes del Acto del Día de la Mujer en Plaza Ramírez

 

 

 

Imágenes de la Conmemoración del Cumpleaños de Pocho Lepratti

 

 

 

PRIMER ENCUENTRO PARA CELEBRAR LA VIDA

CUMPLEAÑOS DE POCHO LEPRATTI

4 de marzo 21 horas

 

El 27 de febrero se celebró un nuevo aniversario del nacimiento de POCHO LEPRATTI, este viernes 4 de marzo a las 21 horas , en la sede de AGMER, Almafuerte 729 convocamos a todos a participar del PRIMER ENCUENTRO PARA CELEBRAR LA VIDA .

 

Se inaugurará el Mural realizado en AGMER por artistas  del grupo rosarino ARTE POR LIBERTAD, con la colaboración de muralistas  de “El PUENTE de nuestra cuidad. Habrá muestras de trabajos de alumnos de la Escuela 93.

 

Actuará la Murga PUNTUALES PA LA TARDANZA ,Víctor Nichele y músicos amigos que se irán sumando.

 

Es un encuentro a “la canasta” por lo que invitamos llevar mate, bebida y lo que deseen saborear.

 

Se pintarán remeras

 

LOS ESPERAMOS!!!!

 

ORGANIZAN:

: AGMER

Y

AGRUPACIÖN DE EDUCACIÖN POPULAR “CLAUDIO POCHO LEPRATTI”

 

 

Material para asambleas

 

Propuesta Nacional recibida por CTERA

 

Conceptos incluidos en la oferta de 22/02/2011 entregada por el gobierno provincial

 

Simulaciones de la oferta entregadas por el gobierno provincial (en excel)

 

Simulaciones del gobierno (en word para imprimir)

 

Análisis de la CDC de AGMER y Comisión de salario

 

 

Escuela Nº 110 23/02/11

 

 

 

Recorridos de escuelas del martes 22 de febrero

Viernes 18 de Febrero, recorridos de escuelas de Basavilbaso, algunas fotos

Jueves 17 de Febrero, recorridos de escuelas, algunas fotos

Obra en la Escuela 93

si bien las obras de mejora en la escuela son muy apreciadas, otro ciclo lectivo más para recibir a nuestros gurises en condiciones de precariedad en patios y aulas de Jardín  y primaria, sin poder acceder a las instalaciones nuevas las cuales no conforman a la comunidad educativa por no adecuarse a las necesidades del contexto real.

       

   

 

Miércoles 16 de Febrero, recorridos de escuelas, algunas fotos

Hoy recorrimos: primarias: 48; 4; 117;38; 83; 116; 113 Y 36.
Medias: 25; 26; 15; 17 Y 1

 

Lunes 14 de Febrero, comenzamos la semana de recorridos de escuelas, algunas fotos, ahora las de turnos mañana y tarde

Escuela Avellaneda, Viamonte y Urquiza por la mañana, vamos a tratar de llegar a todas en estas dos semanas.

 

comunicado de vocales del CGE representantes de los trabajadores ante el atraso en la emisión de Credenciales

 

 

 

Concurso de Suplencias

 

Segunda aclaración de Dirección Departamental

Por información telefónica de la hora 12:37 minutos y rectificación de miembros de Jurado de Concursos, se aclara:

 

  • Cuando el Director haya convocado a un docente (suplente termino fijo) en el cargo en que venía desempeñándose en el año 2.010 para la “Capacitación Docentes Estudiando” y con alumnos para recuperar, ese docente suplente continuará en su cargo.

 

 

Se postergó para mañana viernes 25 a las 8

 

ACLARACIONES SOBRE ACTO PUBLICO CONCURSAL

INICIO CICLO LECTIVO 2011

CONTINUIDAD PEDAGÓGICA

 

            Circular Nº 1/11 Jurado de Concursos – CGE – Inciso 4)  “no se considera continuidad pedagógica, porque inicia nuevo ciclo lectivo”.

 

El Estatuto del Docente – Decreto Ley Nº 155/62, establece:

 

            A/_ Interinos: Se considera al Suplente en Cargo Vacante, NO CESA, tiene continuidad.

 

            B/_ Suplente Término Fíjo: Reemplaza a un Titular.

 

Pueden darse estas situaciones:

                                                           1º) Si el titular se presentó en el período de vacaciones, el suplente cesa el 27 de Febrero de 2011 y el cargo se concursa con toma de posesión el día Lunes 28 de Febrero, aunque haya atendido alumnos en el recuperatorio.

                                                           2º) Docentes designados por Artículo 40º de la Constitución Provincial, CESAN.

 

                                                           3º) Si el Titular NO retomó su cargo y NO figura como activo en el período de vacaciones, el suplente NO CESA, tiene continuidad.

 

Tómese para el punto 3º), los suplentes que reemplazan a titulares encuadrados en los siguientes casos:

a)_ Tareas Pasivas

b)_ mayor jerarquía (16º u)

c)_ mayor carga presupuestaria.

d)_ No interrupción del uso de licencias según Decreto Nº 5923/02.

e)_ Cargos vacantes por Jubilaciones Transitorias – Jubilaciones por incapacidad.

 

 

 

RESOLUCIONES DEL PLENARIO DE SECRETARIOS GENERALES DE CTERA

17 de Febrero de 2011

En el día de la fecha se llevó a cabo el plenario de Secretarios Generales de CTERA. Adjuntamos a continuación la declaración surgida de tal plenario.

El plenario de Secretarios Generales de la CTERA, luego de evaluar la marcha de la paritaria nacional docente, ratifica el rechazo de la última propuesta salarial hecha por el Ministerio de Educación de la Nación por absolutamente insuficiente y manifiesta que el atraso en resolver el piso salarial nacional entorpece enormemente las negociaciones provinciales que se hallan en curso, comprometiendo el inicio del ciclo lectivo.

Por ello declara el Estado de Alerta y Movilización y llevará a debate en cada jurisdicción la posibilidad de resolver medidas de acción de nivel nacional en el Congreso de CTERA, a realizarse en 24 de febrero, en caso que no se formule una propuesta superadora y las negociaciones se estanquen definitivamente.

 

PARITARIA NACIONAL DOCENTE: CTERA VOLVIÓ A RECHAZAR LA PROPUESTA SALARIAL.

Buenos Aires, miércoles 16 de febrero de 2011

 

En el día de hoy se reunió nuevamente la Paritaria Nacional Docente con la presencia de los Ministros de Educación Alberto Sileoni y su gabinete, de Economía Amado Boudou y los representantes de los gremios docentes CTERA -encabezada por Stella Maldonado, Secretaria General-, SADOP, AMET, UDA Y CEA.

 

Luego de receptar la propuesta, la Secretaria General de CTERA, Stella Maldonado, afirmó que "lamentablemente la respuesta no fue satisfactoria, nos propusieron un salarial inicial de $ 2245 a partir de marzo, con un incentivo docente que pasa de $ 165 a $ 200. Nuestra demanda es de $ 2500 de inicial y pretendemos que se discutan temas como aumento de asignaciones familiares, una relación entre salarios mínimos y básicos y el pago del incremento salarial desde el mes de febrero.”

 

Asimismo Stella Maldonado expresó que "la negociación está hoy complicada" y sostuvo que "si no hay una respuesta se verá que medidas de acción habrá que tomar."

 

Mañana, jueves 17 de febrero, se reúne el Plenario de Secretarios Generales de CTERA donde "se definirá el plan de acción gremial a elevar al Congreso de la entidad" si no hay una oferta salarial superadora a la ofrecida por el Gobierno.

 

Alejandro Demichelis

Secretario de Prensa

 

 

 

Compañeros: Lamentablemente hoy recibimos una comunicación de los representantes docentes en Jurado de Concursos en la que se nos informa que se suspendió sin fecha el Concurso Extraordinario para cubrir cargos de maestros en Centros Educativos de Adultos. Desde la Seccional Uruguay nos sumamos a la opinión de los vocales representantes docentes y repudiamos la actitud arbitraria e irresponsable del gobierno que vulnera el derecho a la estabilidad de los compañeros docentes de adultos.

Transcribimos el comunicado de los compañeros vocales, al cual adherimos desde la Seccional Uruguay.

 

 

LORENA MOLINA                                                 GUSTAVO BLANC

Sec Gremial                                                            Sec General

 

 

Paraná, 14 de febrero de 2011

 

Compañeros:

 

El cuerpo de Vocales de Jurado de Concursos comunica a la Comisión Directiva Central y a las comisiones directivas departamentales en general, la suspensión en forma arbitraria e irresponsable del Concurso Extraordinario, con varias sedes, para cubrir cargos de maestros en Centros Educativos de Adultos, convocados por Resolución 3244/10, la que en su artículo 8 expresa “disponer que los docentes que adjudiquen cargos en el presente concurso extraordinario harán toma de posesión el primer día del ciclo lectivo 2011, siempre que se encuadre en lo dispuesto por la Ley 7413 y Derechos reglamentarios de incompatibilidad”.

 

Resulta sorprendente que, a horas de la realización de los concursos, se efectúe esta comunicación, en forma verbal, y aduciendo una “denuncia anónima” que refiere a la baja matrícula de los Centros Educativos, quitando la posibilidad de lograr la estabilidad laboral a muchos docentes, que no solo se perjudican en la actualidad sino también a los efectos jubilatorios.

 

Denunciamos además que no se respetó ninguna normativa ni la Ley de Procedimientos Administrativos (Nº 7060).

 

Es muy contradictorio que la ley de cargos, que tiene en este momento tratamiento parlamentario, prevea 52 cargos de maestro de Centros Educativos para la modalidad de Adultos, si no existiera matrícula suficiente.

 

Nuevamente se vulneran los derechos de estabilidad y carrera docente en la Educación de Jóvenes y Adultos, no permitiendo los concursos públicos, pilares de la carrera docente contemplados como derecho en el Estatuto del Docente Entrerriano, la Constitución Provincial y la Ley de Educación.

 

Como vocales representantes de los trabajadores exigimos la inmediata convocatoria a concurso  de cargos de maestro de Centros Educativos, evitando así todo nombramiento por designación directa, sin respeto de las normas concursales.  

 

 

 

Plenario de secretarios generales

La reunión será mañana a las 9 AGMER realizará un plenario de secretarios generales Los docentes solicitan aumento salarial. La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) convocó para mañana a un plenario de secretarios generales para realizar un análisis del contexto nacional y provincial frente al ciclo lectivo. El plenario tendrá lugar en la sede central de Alameda de la Federación 114, de Paraná, a partir de las 9. Asimismo, se convocó a las Comisiones de Infraestructura y Salario, para el mismo día y horario, publicó LT14. Leer más...  ¿Comentarios?

 

El Martes 15 se reúne el Plenario de Secretarios Generales de AGMER para analizar la situación provincial y nacional de cara al inicio del ciclo lectivo

 

 

AGMER URUGUAY EN ASAMBLEA PERMANENTE

 

Desde la Seccional Uruguay comunicamos a los compañeros docentes y a la comunidad en general que nos declaramos en Asamblea Permanente a la espera de novedades de las negociaciones salariales en el marco de la paritaria nacional y a la espera de una convocatoria del gobierno provincial.

Por el momento no haremos asambleas en las escuelas usando el crédito horario (Asambleas por 1318), asambleas que convocaremos en el momento en que surjan novedades y/o que la Comisión Directiva Central de nuestro sindicato convoque a Congreso o a Plenario de Secretarios Generales.

Convocamos a los docentes para que en la vuelta al aula nos tomemos el tiempo necesario para conversar entre todos acerca de los temas salariales y laborales que nos preocupan.

Desde la conducción de la Seccional Uruguay recorreremos escuelas del Departamento durante la semana venidera para tratar estos temas.

 

                                                                      GUSTAVO BLANC

                                                                           Sec General

 

LA CTERA RECHAZA LA PROPUESTA SALARIAL

 

Una nueva ronda de la discusión paritaria nacional llevada a cabo en el Ministerio de Educación de la Nación no permitió avanzar en un posible acuerdo.

 

El ministro Sileoni y parte de su gabinete ofrecieron como piso salarial $2150 a partir del 1º de Marzo y $2200 a partir del 1º de julio.

La propuesta fue rechazada terminantemente por irrisoria y por no contemplar la demanda de incremento del Incentivo Docente y la vigencia del acuerdo desde el 1º de febrero.

La Junta Ejecutiva de CTERA ha convocado al plenario de Secretarios Generales el 17 de febrero, en el marco de la declaración de alerta y movilización, ya que sólo restan once días hábiles para el inicio de clases y aún no se ha llegado a una propuesta digna de ser considerada.

Junta Ejecutiva de CTERA

 

Acerca del curso “Docentes Estudiando”:

Ante reiteradas consultas recibidas desde la Seccional Uruguay creemos pertinente aclarar los siguientes puntos acerca del curso “docentes estudiando”:

1- La realización del curso es optativa, cada docente elige si hacerlo o no.

2- Los docentes que no realicen el curso, deberán cumplir la carga horaria correspondiente en todos los establecimientos en que trabajen.

3- Los docentes que se desempeñan en distintos niveles de la educación podrán hacer el curso en ambos niveles porque los contenidos y la acreditación de puntaje son diferentes. También podrá hacer el curso en uno de los niveles y cumplir horario en el otro.

4- Si un docente se desempeña en un único nivel pero en varios establecimientos podrá hacer el curso solo en uno de los establecimientos debiendo presentarse en los otros y avisar donde realizará el curso.

Ante cualquier duda que surja quedamos a su disposición para consultas.

 

                        GUSTAVO BLANC

               Sec General

 

 

 

COMUNICADO DE PRENSA

Capacitación "Docentes Estudiando"

Desde hace unos años los docentes entrerrianos somos convocados obligatoriamente por las autoridades del Consejo General de Educación a Jornadas de Capacitación que llevan el nombre de “Docentes Estudiando”, las mismas se dictan durante una semana en el mes de Febrero y no tienen continuidad ni devolución alguna durante el resto del año.

Nadie tiene claro si los trabajos presentados por los docentes se evalúan o no, lo que si sabemos es que en caso de evaluarse los docentes no son nunca notificados acerca de las consideraciones que hace el evaluador acerca de su trabajo.

Como docentes sabemos que si a los participantes de un curso se les exige la presentación de un trabajo es parte del proceso educativo que el dictante de ese curso evalúe el trabajo y comunique a los alumnos el resultado de la evaluación.

Nos encontramos a una semana de iniciar la semana de perfeccionamiento “Docentes Estudiando 2011” y el Consejo General de Educación aún no ha hecho llegar a las escuelas del Departamento Uruguay los certificados del curso “Docentes Estudiando 2010” que tuvo lugar en Febrero del año pasado. Debemos denunciar esta situación que muestra la burocracia dentro del Consejo General de Educación y el poco respeto que tiene la gestión para con los docentes uruguayenses y entrerrianos.

Hay docentes de algunas escuelas, las menos favorecidas, que aún no han recibido los certificados del docente estudiando 2009, lo que muestra que la ineficacia de está gestión del Consejo General de Educación no tiene limites.

Por lo expuesto es que desde la Seccional Uruguay de AGMER exigimos al Estado Provincial perfeccionamiento gratuito en servicio durante distintos momentos del año, que ese perfeccionamiento sea serio, se base en las necesidades planteadas por las distintas comunidades educativas, y que a los docentes se les comuniquen fehacientemente el resultado de las evaluaciones.

También reclamamos a las autoridades del Consejo General de Educación la inmediata entrega de los certificados de años anteriores adeudados a los docentes y que en el futuro todo curso organizado por entidades oficiales o privadas tengan un plazo máximo de tres meses para entregar los certificados de aprobación de los mismos.

 LORENA MOLINA                         GUSTAVO BLANC

Sec. Gremial                                    Sec. General

 

Diferencias antes de la tercera reunión paritaria - 10/02/2011

fuente: página 12

El ministro de Educación, Alberto Sileoni, y los cinco gremios docentes con representación nacional, retomarán mañana la negociación paritaria que definirá el aumento salarial que regirá para los maestros de todo el país. Las negociaciones están trabadas porque el Estado considera inviable el pedido de los gremios de aumentar en los sueldos un 25 por ciento en un solo pago, que además llevaría el salario básico a 2500 pesos.

(Leer más...     ¿Comentarios?

 

 

 

DECLARACIÓN del FORO POR LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE CONCEPCIÓN DEL URUGUAY

Ante la decisión manifiesta de algunos sectores Políticos y Sociales e impulsar, en el Congreso de la Nación bajar de la edad de imputabilidad de los menores, las Organizaciones y Entidades participantes de este FORO desean expresar lo siguiente:

"Que de ninguna manera podemos responsabilizar a nuestros niños y adolescentes pobres de la inseguridad reinante en nuestra sociedad.- Que ser un niño y un adolescente en situación de pobreza, con sus necesidades básicas insatisfechas, implica un destino incierto y falto de posibilidades reales de construir un futuro digno, lo que ubica a esta franja de la población en situación de mayor vulnerabilidad.- Por ello planteamos que el Estado a través de políticas sociales debe profundizar y articular los recursos necesarios para garantizar la dignidad y los Derechos de nuestros Niños a partir de su concepción en el seno materno, como lo prevé la Convención Internacional de los Derechos del Niño- a la cual Argentina adhiere- y la actual Legislación vigente en la Nación y en nuestra Provincia.- Este Foro adhiere a las expresiones del Ministro de la Corte Suprema de Justicia Dr. Raúl Zaffaroni de que NO SE DISCUTA durante este año electoral un tema tan grave y delicado como es la sanción de una Ley de Responsabilidad Penal Juvenil porque cualquier decisión va a representar " una solución teñida por la búsqueda de votos".

Asimismo es dable destacar que en el país y en la provincia existen muy pocos delitos graves cometidos por chicos que van entre las edades de 14 y 16 años.- No debemos olvidar que la responsabilidad penal a partir de los 16 años es plena.- Por otra parte se conoce que hay países que tienen una edad de imputabilidad mas baja que Argentina y los problemas de violencia juvenil son mas graves que los nuestros.

Por tal motivo el FORO POR LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA de Concepción del Uruguay, con la firma de los integrantes de su Equipo Coordinador se muestra contrario a que se debata en este año electoral un tema tan candente como es la baja de la imputabilidad ya que de lo contrario se estaría manipulando mediante el miedo uno de los temas que hacen a la seguridad de la sociedad.-Es intención de este FORO enviar el presente a los señores Legisladores Nacionales de nuestra Provincia de Entre Ríos, otras Autoridades y medios de comunicación, reiterando el Lema de este Foro “NI ENCIERRO NI ABANDONO POR CUIDADO Y DIGNIDAD.”

Por Equipo Coordinador del Foro: Cristina Laurencena – Agmer, Virginia Olivera –ATE –, Teresita I Pepe – Santa Clara de Asis, Ana Sigot– Casa del Menor. Mónica Amoz – Agrupac. Claudio "Pocho" Lepratti, Erica Fotis – Prog. Salud para Todos UNER. Rubén Burlando Coordin. Foro – Adhiere con su Firma el Dr. Andrés Torres – Juez de Familia.-

 

CONTINUO LA PARITARIA NACIONAL DOCENTE - 08/02/2011

En el dia de la fecha continuó la reunión de la Paritaria Nacional Docente en el Ministerio de Educación.

De la misma participaron el Ministro de Educación Alberto Sileoni y el Ministro de Economía Amado Boudou y las representaciones gremiales de CTERA -encabezada por Stella Maldonado Sec. General-, AMET, CEA, UDA y SADOP.

En esta reunión el Ministro de Educación de la Nación planteó que se incorporá a los acuerdos paritarios el reclamo de las entidades sindicales la necesidad de un plan nacional de viviendas para los docentes y hacer un plan integral de infraestructura escolar para mejorar las condiciones laborales de los estudiantes y los docentes.

La reunión pasó a un cuarto intermedio para el próximo jueves 10 de febrero, donde el Ministro se comprometió a traer una propuesta de piso salarial.

Alejandro Demichelis, Secretario de Prensa, CTERA

 

Paritarias nacionales

 

Paritaria docente: el Gobierno evalúa incluir en la nueva propuesta un aumento escalonado del salario

05/02/11   Leer más...     ¿Comentarios?

 

Info desde CTERA

PRIMERA REUNIÓN DE LA PARITARIA NACIONAL DOCENTE

04/02/11
En el día de la fecha, 04 de febrero de 2011, se realizó la primera reunión de discusión salarial nacional en el Ministerio de Trabajo.

Estuvieron presentes, además de la representación de los cinco gremios nacionales, el Ministro Silioni, el Secretario del Consejo Federal y parte del Gabinete Educativo.
Se presentaron las demandas acordadas por los gremios dejando constancia que el nuevo piso salarial debería regir a partir del 1º de febrero.

El Ministerio no efectuó ninguna contrapropuesta, a pesar de haber considerado que el piso de $ 2.500 de salario inicial era excesivo. Se comprometió a analizar todos los reclamos no salariales y a efectuar una contrapropuesta salarial a la brevedad, en los primeros días de la semana próxima.

 

La paritaria docente nacional arrancó sin acuerdo

04/02/11   Leer más...      ¿Comentarios?

 

Arranca la paritaria docente nacional

03/02/11  Leer más...     ¿Comentarios?

 

Ctera reclamará un mínimo salarial de $ 2500

03/02/11    Leer más...         ¿Comentarios?

 

El ministro de Educación convocó a los docentes a paritarias

03/02/11   Leer más...          ¿Comentarios?

 

 

 

CONTINUIDAD DEL INCENTIVO DOCENTE

Dado que no se aprobó el Presupuesto 2011 en las Cámaras, el Poder Ejecutivo ha sancionado el Decreto 2054/10 publicado en el Boletín Oficial por el cual se reconduce el actual Presupuesto. En materia educativa el texto del Decreto garantiza los recursos para obras de infraestructura escolar, para el programa Conectar Igualdad y prorroga por dos años el FONID ( Artículo 24)

 

Comunicado de solidaridad con los trabajadores de Casinos Entrerrianos

Desde la Seccional Uruguay de AGMER manifestamos nuestra solidaridad con los trabajadores de los casinos entrerrianos que están dando una dura pelea para evitar la privatización del juego en la provincia de Entre Ríos.

Los docentes sabemos lo que significa la palabra privatización puesto que fuimos junto con otros sectores la variable de ajuste del modelo de los 90 que se basaba justamente en las privatizaciones.

En lo que hace a la ciudad de Concepción del Uruguay repudiamos que se desaloje a compañeros trabajadores artesanos para poner en un lugar histórico como es el Mercado “3 de Febrero” una sala de juegos privada.

Consideramos también que estas medidas del estado entrerriano y municipal van en contra de conceptos vertidos en campañas publicitarias oficiales que se realizan frecuentemente en las cuales se pone de manifiesto que cuando el juego es administrado por el Estado las ganancias van a escuelas, hospitales y demás lugares públicos que todos los trabajadores activos y pasivos ocupamos.

Por todo lo expuesto bregamos para que se frene cualquier intento privatizador del juego en Entre Ríos y expresamos nuestra solidaridad con los compañeros trabajadores de los casinos y los artesanos del Mercado 3 de Febrero.

 

LORENA MOLINA                        GUSTAVO BLANC

Sec. Gremial                              Sec. General

 

Comunicado de Prensa

 ACERCA DE LOS 500 PESOS

 15 de Enero de 2011

En estos días los docentes, al igual que el resto de los empleados del Estado Provincial, estaremos cobrando 500 pesos a los que el gobierno de la provincia le dio el nombre de “Asignación Especial”.

Desde la Seccional Uruguay de AGMER consideramos que esta “asignación especial” viene a reconocer por parte del gobierno que esos 500 pesos son el mínimo de recomposición salarial necesario para que los trabajadores podamos recuperar el terreno que nuestros sueldos perdieron respecto de la inflación real.

Con esto queremos decir que la discusión salarial para los meses venideros debe partir de la incorporación de los 500 pesos de bolsillo (625 de básico) para los cargos iniciales del escalafón docente en enero. Recordemos que los cargos iniciales del escalafón docente durante todo el 2.010 tuvieron un incremento de solo el 23 % y durante 2.009 de solo el 3 %, por lo que los salarios se desplomaron respecto al costo de vida.

Recordamos que la Comisión de salario de nuestro sindicato y los sucesivos congresos siempre han sido claros al manifestar, previa consulta a todos los docentes de la provincia, que los aumentos salariales deben ser en el básico para no desfinanciar la caja de jubilaciones ni la obra social de los trabajadores.

Estos 500 pesos son recibidos por la docencia entrerriana porque, como queda dicho, son necesarios para llegar a fin de mes pero eso no nos impide denunciar que el monto entregado es solo una mínima parte del excedente presupuestario del año 2010 que según el artículo 21 de la ley de presupuesto debía ser destinado prioritariamente a aumento salarial para todos los empleados dependientes del Estado.

También debemos denunciar a la comunidad toda que estos 500 pesos son tan especiales que son inconstitucionales. Se pagan totalmente en negro contrariando lo dispuesto por la Constitución Provincial. Es esta una nueva violación de la Constitución por parte del gobierno y ante eso no podemos callar porque cuando es el mismísimo gobierno de la provincia el que no respeta la constitución se pone en riesgo el sistema republicano de gobierno.

Los 500 pesos no solo violan la Constitución, ley suprema de un estado, sino que no respeta normativa salarial alguna al ser una cifra única para todos los agentes sin tener en cuenta los cargos que ocupan ni la antigüedad de cada uno de ellos.

Desde la Seccional Uruguay bregamos porque en adelante el gobierno de la provincia de Entre Ríos respete la constitución y la legislación salarial, que como consecuencia de ello todos los aumentos sean en blanco respetando la escala de antigüedad, y que la recomposición salarial a los docentes llegue con los haberes de Febrero para que en ese mes ningún docente cobre menos que lo percibido por todo concepto en Enero.

Entendemos que ningún docente debería percibir a partir del inicio del ciclo lectivo 2.011 un salario de bolsillo menor a los 2.500 pesos, por lo que se deberá incrementar el sueldo básico en la medida necesaria para llevar el mínimo a ese valor, lo que significa un punto índice en $ 1,80.

El país y la provincia necesitan de un florecimiento significativo de la función de la escuela pública, esa es también una promesa de los gobiernos, pero esto será imposible con docentes que se encuentre viviendo con un salario por debajo de la canasta básica alimentaria.

Es tiempo de que desde quienes gobiernan se entienda y se valore el rol estratégico del sistema educativo y se reconozca el valor del trabajo docente, tendiendo al menos a que como trabajadores podamos garantizar el sustento de nuestras familias para luego dedicarnos plenamente a la construcción de un futuro mejor para todos.

El futuro de la nación depende del sistema educativo, ese futuro se empieza a construir en el presente, queremos tener un salario para sostener a nuestras familias, para luego dedicarnos a nuestra tarea en el aula.

El gobierno provincial cuenta con los recursos necesarios para cumplir con nuestras demandas. Del gobierno depende entonces que el ciclo lectivo 2011 empiece con normalidad.

 

Gustavo Blanc,  Sec. General 

Lorena Molina,  Sec. Gremial 

AGMER Seccional Uruguay

Silvia Garnier, Vocal de Jurado de Concursos de Nivel Medio, CGE

Luís Fernández, Secretario de Prensa, AGMER CDC

 

HORARIOS DE AGMER URUGUAY DURANTE EL RECESO ESCOLAR

Hasta el 21 de Diciembre atenderemos en los horarios habituales

22 de Diciembre: 8:00 a 12:00

23 de Diciembre a 14 de Enero la Seccional permanecerá cerrada

17 al 19 de Enero: De 9:00 a 11:00

20 de Enero al 04 de Febrero la Seccional permanecerá cerrada

07 de febrero al 11 de Febrero: De 9:00 a 11:00

 

 

ESTE DOMINGO 19 de diciembre, EN  LA PLAZOLETA DE MONTONERAS Y SARMIENTO

HOMENAJE A  CLAUDIO "POCHO" LEPRATTI

 

 

La Agrupación de Educación Popular Claudio "Pocho" Lepratti, a nueve años del asesinato del recordado militante social, invita al homenaje   que se realizará en su  memoria y  compromiso.

El encuentro será este domingo 19 a partir de las 20 horas en la plazoleta de Bulevar Montoneras y Sarmiento y contará con la participación de artistas populares y exhibición y venta de productos de los emprendedores del programa social "Banco Popular de la Buena Fe".

 

Se pintarán remeras

 

EN CASO DE LLUVIA EL HOMENAJE SE REALIZARÁ EN LA SEDE DE A.G.M.E.R, ALMAFUERTE 729

 

Tenemos otro mural en el gremio, aquí los pintores, Mono y Guillermo, que viajaron desde Rosario para pintar éste y otros murales que podremos ver en la ciudad. Además tuvieron la colaboración del grupo muralista El Puente de nuestra ciudad.

 

 

 

Con motivo de la finalización del año 2010 y el inicio de un nuevo año, desde la Comisión Directiva de la Seccional Uruguay de AGMER hacemos llegar un saludo a todos los docentes del Departamento y de la Provincia que durante este año que termina nos acompañaron permanentemente con su presencia en las escuelas, en el sindicato, en los planes de lucha, a través de sus visitas a nuestra página, sus consultas por correos, sus criticas constructivas, etc.

Además levantamos nuestras copas para brindar por un 2011 en el que podamos lograr nuestras reivindicaciones laborales y en el que la educación pública cuente con los recursos necesarios para limpieza, insumos de librería, comedores, material didáctico, etc.

Buen año para todos y desde la Seccional Uruguay aseguramos que el 2011 nos encontrará de pie luchando por los derechos de los trabajadores de la educación y en defensa de nuestra escuela pública.

 

Gustavo Blanc

Sec. General

Seccional Uruguay

 

Compartimos con ustedes la nota que fuera publicada por el semanario "El Día" de Concepción del Uruguay en su edición del Domingo 26 de Diciembre de 2010 y que es un balance del año 2010 realizado por Gustavo Blanc y Lorena Molina, secretarios general y gremial de la Seccional Uruguay:

 

El 2010: Un año dificil

 

El 2010 fue un año difícil para los docentes uruguayenses y entrerrianos. Estuvimos gran parte del año solicitando al gobierno diálogo por diversos temas y el gobierno sistemáticamente se negó a sentarse a dialogar con el sector docente.

Ante la negativa gubernamental llegaron los paros y la respuesta del gobierno fue tratar de tapar el conflicto docente con los descuentos. En el departamento Uruguay se acosó a los compañeros directivos para que informen los nombres de los docentes adheridos a las medidas y se descontaron todos los paros, inclusive hubo casos de descuentos para quienes no tenían carga horaria en el día de la medida, para quienes estaban de licencia y para algunos docentes que habían optado por no adherirse a la medida.

Las partidas para limpieza de escuelas, insumos de librería, comedores escolares, permanecen congeladas, no llegan todos los meses y son totalmente insuficientes. El gobierno reparte computadoras pero no paga teléfono e Internet en las escuelas. Ante esta situación podemos aseverar que si la escuela pública funciona es gracias al compromiso de los docentes.

Durante el año también hemos sufrido avances contra el régimen concursal puesto que desde los gobiernos nacional y provincial se habilitan concursos contrarios a lo que disponen las resoluciones y decretos en vigencia, pretendiendo en algunos casos que el docente se anote como monotributista para poder acceder al trabajo. Vemos también con preocupación que avanzan los concursos por presentación de proyecto y algunos en los que no se solicita como requisito el título docente.

En este marco, desde la seccional Uruguay llevamos adelante una fuerte lucha para que se respete la normativa de ingreso y estabilidad laboral vigente.

En este año también hemos visto como el gobierno avanzó en su objetivo de modificar la secundaria para el ciclo lectivo 2011, este avance se hizo sin diálogo con los distintos sectores de la comunidad educativa y con muchísima improvisación.

En lo positivo del año hay que poner la participación de los docentes en las distintas actividades del sindicato llegando a tener asambleas muy numerosas en los momentos claves del conflicto, la actividad cultural realizada en el sindicato y, por sobre todas las cosas, el hecho de que el gobierno reconoció que la demanda que desde hace años veníamos realizando en el Departamento Uruguay acerca de la condición edilicia de las escuelas era justa. Hoy vemos como, consecuencia de la demanda docente, y de las comunidades educativas, varias de las escuelas están en obra después de años de desinversión estatal en ese aspecto.

 

Lorena Molina                                                              Gustavo Blanc

Sec Gremial                                                                Sec General

 

Hit Counter